Se hace cada vez más necesario integrar las diferentes funcionalidades que conforman el ecosistema humano de una empresa, incluyendo tanto las básicas de gestión, como las más avanzadas de gestión del talento. Aunque antes de llegar a este estadio del proceso, deberemos ser conscientes de que es necesario digitalizar estas funcionalidades. Sin un proceso de digitalización previo no es posible crear el entorno necesario para iniciar dicha integración.
Es evidente que las grandes empresas, por el volumen de datos que procesan, han recorrido este camino con unos años de antelación. Pero también es una realidad que la PYME se está dando cuenta de las posibilidades que tiene iniciarlo, digitalizar, mejorar la eficiencia de sus procesos y la gestión de sus empleados. Esto ya no es una utopía, es una realidad al alcance de cualquier empresa, tanto por la existencia de las herramientas necesarias, como por su coste.
Hacer realidad este proceso es parte del esfuerzo que realizan empresas como PLAIN y BLIPOL HR Analytics, haciendo que sus soluciones faciliten la gestión del talento en las empresas, ayudando en el proceso de digitalización y provocando la integración de las funciones necesarias para hacer más eficiente su gestión, mejorando la experiencia de los empleados.
¿Es el momento de digitalizar la función de recursos humanos?
Si ninguna duda, ya no es posible gestionar una empresa sin tener las funciones básicas de gestión de empleados digitalizadas. De la misma forma que no dudamos en la necesidad de disponer de un software ERP (Enterprise Resource Planning, sistema de planificación de recursos empresariales), que nos permite centralizar toda la gestión de la empresa agilizado tareas y controlando eficazmente las diferentes áreas.
Las transacciones que tienen su origen en la gestión de las personas han ido incrementándose, tanto en volumen como en complejidad. Algunos de los motivos son evidentes:
- Obligación legal de hacerlo (control de presencia, por ejemplo).
- Demanda por parte de los empleados de servicios o funcionalidades que hasta el momento no eran relevantes (incremento de sus competencias digitales).
- Necesidad de mejorar la eficiencia de los procesos, mejorando la experiencia de los empleados y promoviendo una cultura positiva de gestión de talento (disminución de la rotación).
En estos momentos todo suma para crear el entorno de trabajo adecuado para que los empleados tengan cada día una experiencia positiva en el desarrollo de su desempeño. Desde una buena herramienta que gestione sus horarios, turnos, vacaciones, permisos, etc. Hasta una solución que haga más fácil integrar la comunicación o la evaluación del desempeño de cada uno, promoviendo el sentimiento de pertenencia y la creación de un propósito.
¿Cuál es la clave de un proceso de digitalización?
Son muchos los factores que influyen en los procesos de digitalización de una empresa, desde la profundidad de la cultura y sus valores, y su proximidad a las competencias digitales necesarias (aptitud). Hasta la actitud de los actores implicados ante un proceso de cambio profundo, que implica hacer e incluso pensar las cosas de una forma diferente.
Sin embargo, hay un factor que puede hacer que el proceso de digitalización de una empresa sea un éxito o un pequeño fracaso (denominación sarcástica del proceso digitalización en el que las herramientas se instalan, pero no se usan), se trata del factor ESCUCHA.
Si nos centramos en los entornos que conforman la experiencia de empleado en una empresa: cultural, tecnológico y físico (Morgan y Goldsmith 2017). Nos damos cuenta de que, en la descripción del entorno tecnológico, el que nos ocupa, los autores hacen hincapié en la necesidad de escuchar a los empleados a la hora de iniciar cualquier proceso de digitalización, teniendo como premisa principal que la tecnología debe estar al servicio de los empleados, mejorando las condiciones para el desempeño de sus responsabilidades y ayudando en la eficiencia de sus tareas. Nunca al revés.
Siguiendo este planteamiento, nuestro primer objetivo a la hora de iniciar un proceso de digitalización debe ser escuchar a los implicados y buscar una solución que haga realidad sus necesidades. De esta forma nos aseguramos que la solución sea aceptada, a la par que da solución a lo identificado por los implicados.
Nunca debemos olvidar a las personas que forman el colectivo implicado en un proceso de cambio, sin su aceptación este no tendrá éxito, o llegaremos a una posición de aceptación pasiva y poco eficiente.
Promoción de colaboración entre Blipol y Plain.
BLIPOL amplía sus alianzas para mejorar la gestión del talento en la empresa y une sus fuerzas a PLAIN (control de presencia, horarios y turnos) para mejorar los entornos de trabajo y como consecuencia la experiencia del empleado, ampliando el compromiso de todos/as con los objetivos de la empresa. Sin olvidar la clave de la escucha.
Con este acuerdo entre PLAIN y BLIPOL podrás disponer de forma gratuita durante 2 meses de ambas soluciones (para suscripciones anuales), y del asesoramiento necesario para poder digitalizar las funciones de gestión de talento con el éxito necesario.


