La inteligencia artificial (IA) está teniendo un impacto significativo en la gestión del talento en las empresas y se espera que continúe transformando este ámbito en un futuro muy próximo.
En Blipol HR Analytics estamos ultimando la integración de la IA en nuestra herramienta, como culminación de un proyecto de desarrollo iniciado hace unos meses, y que muy pronto presentaremos. Estamos convencidos de que es el siguiente paso, aunque no el último, en la evolución lógica de las herramientas dedicadas a la gestión del talento. Nuestra experiencia en “people analytics” y su combinación con las posibilidades que ofrece la IA, nos sitúan en una posición privilegiada que debemos usar en favor de nuestros clientes actuales y futuros.
No obstante, debemos tener en cuenta que no todo lo que estamos viendo en las portadas de los medios sobre IA puede ser aplicado de forma inmediata o está al alcance de todas las empresas. Es posible que solo sea cuestión de tiempo, pero tenemos la obligación de ser más realistas o al menos no superar unas expectativas que no se pueden alcanzar a corto plazo.
En una publicación reciente de la SHRM (Society for Human Resource Management), el 79% de las empresas ya utiliza alguna forma de IA o sistemas de automatización en sus procesos de gestión del talento. La publicación señala que los aspectos donde se centra este uso son principalmente: los procesos de selección, el diseño de la formación, la comunicación interna y la mejora de la experiencia del empleado. Esta última en la que se centra el desarrollo de Blipol HR Analytics.
Las empresas que vayan incorporando este tipo de herramientas y lo hagan bajo los parámetros de ética necesarios, obtendrán una ventaja competitiva importante en la gestión y captación de talento.
Algunos de los efectos más destacados de la IA en la gestión del talento en estos momentos son:
- Procesos de contratación más eficientes: La IA puede automatizar y agilizar el proceso de reclutamiento al analizar grandes cantidades de datos para identificar candidatos potenciales, evaluar currículums y realizar entrevistas iniciales.
- Selección basada en datos: La IA permite tomar decisiones de contratación más informadas al analizar datos sobre el desempeño pasado de los empleados, habilidades y características, ayudando a prever el éxito futuro en un puesto específico.
- Desarrollo y capacitación personalizados: Los sistemas de IA pueden ofrecer programas de formación personalizados para empleados, identificando brechas de habilidades y proporcionando contenido específico para mejorar el rendimiento individual.
- Análisis de la satisfacción y compromiso del empleado: Utilizando análisis de sentimientos en encuestas y redes sociales internas, la IA puede ayudar a evaluar la satisfacción y el compromiso de los empleados, identificando áreas de mejora en la cultura laboral.
- Retención de talento: La IA puede prever cuándo un empleado podría estar en riesgo de abandonar la empresa al analizar patrones de comportamiento y factores como la satisfacción laboral, permitiendo a los líderes tomar medidas preventivas.
- Gestión del rendimiento: Los algoritmos de IA pueden evaluar de manera objetiva el rendimiento de los empleados, teniendo en cuenta una mayor variedad de factores, lo que ayuda a realizar evaluaciones más justas y precisas.
- Automatización de tareas repetitivas: La automatización mediante IA puede liberar a los profesionales de recursos humanos de tareas rutinarias y administrativas, permitiéndoles centrarse en aspectos más estratégicos y humanos de la gestión del talento.
- Diversidad e inclusión: La IA puede ayudar a identificar sesgos en los procesos de contratación y gestión del talento, contribuyendo a crear entornos laborales más diversos e inclusivos.
- Anticipación del comportamiento. A través de la recogida permanente de información mediante distintos canales de comunicación, se puede estudiar el estado de ánimo general de la plantilla. Tomando la delantera ante situaciones críticas de absentismo, mala planificación de rotaciones o fluctuaciones en el compromiso.
Aunque la IA ofrece numerosas oportunidades, también plantea desafíos, como la preocupación por la privacidad de los datos de los empleados, la equidad en los algoritmos y la necesidad de gestionar la transición de los puestos actuales a roles más automatizados. En general, la efectividad de la IA en la gestión del talento dependerá de cómo se implemente y se integre éticamente en las prácticas empresariales.